Saltar al contenido
  

TODO SOBRE EL CÁNCER

  
¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que no es fácil de entender y, aunque actualmente con la tecnología se ha avanzado mucho en su investigación obteniéndose muy buenos resultados, sigue quedando mucho por descubrir.
Para intentar explicar el funcionamiento del cáncer de forma sencilla, aquí lo describiremos con términos comunes.
Nuestro cuerpo se compone de células que crecen y se dividen de forma ordenada, cumpliendo cada una de ellas una función diferente. Algunas células, en lugar de seguir el reglamento, se comportan y se dividen de manera errónea sin que se haya encontrado ninguna causa específica para que esto ocurra. A partir de este momento se multiplican con ese fallo, creando un grupo de células anormales, llamadas células ‘‘cancerosas’’.
Ahora, apliquemos este comportamiento celular a nuestro organismo. Imagina que tu cuerpo es como una ciudad bien organizada, con diferentes células trabajando como ciudadanos responsables para su correcto funcionamiento.

Las células actúan realizando cada una su trabajo determinado y se dividen solo cuando es necesario, por ejemplo, para reparar una herida o reemplazar células viejas por otras nuevas. Pues bien, las células cancerosas son como alborotadores que no respetan las reglas, crecen y se dividen sin parar, incluso cuando no se requiere, creando un caos en la ciudad. En este caos celular se puede formar un bulto llamado “tumor”, que se podría definir como una bola de células rebeldes que invade y destruye los tejidos sanos que tiene a su alrededor. Si las células cancerosas no se detienen, pueden viajar a otras partes del cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático, creando nuevos tumores en otros órganos, que es a lo que llamamos metástasis.
Hay muchos tipos de cáncer, como diferentes
tipos de alborotadores puede haber en
una ciudad: cáncer de mama, cáncer de
próstata, cáncer de pulmón, etc. Cada tipo
de cáncer se comporta de forma diferente y
tiene sus propias características, por lo que
también tienen distintos tratamientosos.
  

CÁNCER DE MAMA

  
El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en la glándula mamaria.

Esta enfermedad es una de las más frecuentes en mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre 45-65 años, aunque cada vez se va ampliando el rango de edad, por lo que es importante que te realices las revisiones pertinentes para poder detectarlo lo antes posible.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Las causas son variadas. Existen dos tipos de factores, los que podemos controlar y los que no:
Controlables
Exposición a sustancias nocivas:
tabaco, algunos químicos, alcohol…
Falta de cuidados: sedentarismo, bollería industrial, azúcares refinados, etc.
No Controlables
Envejecimiento | Edad: el cuerpo tiene más errores en la multiplicación celular a medida que envejece.
Errores genéticos: como si las instrucciones para el comportamiento celular se dañarán.
Antecedentes familiares: Si alguien en tu familia ha tenido cáncer, tú podrías tener mayor posibilidad de padecerlo. Por esto, son muy importantes las revisiones periódicas con tu médico especialista.
Sexo: las mujeres tienen más probabilidades de padecerlo que los hombres.
Antecedentes personales: Si ya has tenido cáncer de mama, existe la posibilidad de que regrese.
Factores menstruales y reproductivos: Tener la regla antes de los 12 años, quedarse embarazada después de los 30 años o no quedarse nunca, o tener la menopausia después de los 55 años, son aspectos que pueden incrementar el riesgo de aparición de cáncer de mama.
Tanto la exposición a sustancias nocivas como la falta de cuidados son los factores externos que más predisponen a una persona a desarrollar cáncer. Lo bueno es que son modificables. Por lo tanto, si sigues una buena alimentación, realizas ejercicio físico y no te expones a sustancias nocivas, es menos probable, que no imposible, que lo padezcas. Además, algunas personas tienen cáncer sin presentar ningún factor de riesgo conocido.

Si quieres saber más acerca de tu cáncer de mama o cómo se clasifica, tu médico especialista te lo puede explicar para que salgas de dudas.

  

OPCIONES MÉDICAS

  
Existen diferentes formas de combatir el cáncer de mama, depende de qué cáncer se trate y de su grado de evolución, se envían distintos tipos de agentes de seguridad para controlar a los diversos alborotadores cancerígenos. Hay varias opciones de tratamiento que serán determinadas por los diferentes especialistas, entre las que se destacan:
  • Cirugía: elimina el tumor localizado.
  • Quimioterapia: destruye las células cancerosas con medicamentos.
  • Radioterapia: se usan rayos X o radiación para matar las células cancerosas.
  • Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer.
  • Hormonoterapia: si el cáncer es de tipo hormonal, se utiliza un bloqueo de estas para poder controlarlo.
  • Fármacos: existen diferentes tipos de medicamentos para el tratamiento del cáncer. Depende de cuál sea tu cáncer, tu médico especialista elegirá la opción que mejor se adapte a tu situación.
“Recuerda que esta parte es totalmente médica y
será tu especialista quien te explique cuáles son las
mejores opciones que existen para tu tipo de cáncer’’.