Hoy en día, en los comercios de alimentación, encontramos todo tipo de alimentos durante todo el año. Sin embargo, cada verdura y fruta tienen una época en los que estarán en su mejor punto de maduración y, por lo tanto, con mayor sabor, mejor aroma y más contenido de nutrientes. De ahí que se llamen alimentos de temporada.
Cuantos más colores, mejor, porque cada verdura y cada fruta son únicas y excepcionales. Aunque algunas tengan componentes en común, también tiene sus distinciones y muy importantes. Por ejemplo, las fresas contienen propiedades antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico, ayuda en el control del azúcar en sangre y mejora la salud cardiovascular y digestiva. Las manzanas por su lado, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejora la función cerebral, ayuda a regular el tránsito intestinal, previene la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y protege contra ciertos tipos de cáncer.
Por este motivo, es importante comer lo que ofrece cada temporada y no centrarse en una única fruta o verduras. Así aseguramos la ingesta de las diferentes vitaminas, polifenoles, carotenos y el resto de otros fitoquímicos beneficiosos que aporta cada una.
Por aquí te dejo un calendario de frutas y otro de verduras creado por la OCU para que te puedas organizar. Te dejo el enlace al que puedes acceder para consultarlo: https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/calculadora/calendario-de-frutas-y-verduras

Ahora con el verano, podemos aprovechar para realizar ricos postres, como sorbete de sandía, macedonia o helados de frutas.

Aunque de forma general asociaciamos las verduras con comidas calientes, existen otro tipo de platos en los que se pueden tomar fría. Lo más habitual sería una ensalada, un gazpacho o un salmorejo, pero también tenemos crema fría de calabaza o de guisantes.
¿Te gustaría tener a tu alcance este tipo de recetas?
DICCIONARIO
Vitaminas
Grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Existen 13 vitaminas esenciales que son:
- Vitamina A
- Vitamina C
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitamina K
- Vitamina B1 (tiamina)
- Vitamina B2 (riboflavina)
- Vitamina B3 (niacina)
- Vitamina B6 (piridoxina)
- Vitamina B12 (cianocobalamina)
- Folato (ácido fólico y B9)
- Ácido patoténico (B5)
- Biotina (B7)
- Folato (ácido fólico o B9)
Polifenoles
Son moléculas antioxidantes que se encuentran, en mayor o menor medida, en casi todos los alimentos vegetales (frutas, verduras, té, café…). Son beneficiosos para nuestra salud ya que ayudan a reducir la cantidad de radicales libres, modulan la respuesta inflamatoria y reducen el riesgo de enfermedades cardiacas
Carotenos
Son pigmentos naturales que se encuentran en plantas y animales. Son responsables de los colores en muchas frutas y verduras, como el naranja de las zanahorias, el rojo del tomate o el amarillo de los pimientos. Son importantes en el organismo por su función como antioxidantes y algunos de ellos son ayudan a la creación de la vitamina A.
